El diseño e implementación de señalización de riesgos laborales es un elemento esencial para la seguridad y salud en el trabajo, no solo cumple con las normativas legales, sino que también salva vidas. Imagina un espacio de trabajo donde cada empleado sabe exactamente qué riesgos lo rodean y cómo evitarlos, si te preguntas por qué este tema es tan relevante, aquí lo desglosamos de manera sencilla y clara. ¡Acompáñanos!

Señalización de riesgos laborales

¿Qué es la señalización de riesgos laborales?

La señalización de riesgos laborales incluye un conjunto de símbolos, colores y formas estandarizadas que advierten sobre peligros o indican comportamientos seguros en entornos laborales. Estas señales están reguladas por normativas internacionales y locales que buscan estandarizar su interpretación.

¿Por qué es vital la señalización de riesgos en tu empresa?

La señalización no es solo un requisito; es una inversión en la protección de los trabajadores. Estas señales comunican de forma visual y directa los peligros específicos de una actividad o espacio, ayudando a prevenir accidentes y mejorando la seguridad general en cualquier ambiente laboral.

Impacto directo en la seguridad y salud en el trabajo

  • Reduces accidentes: las señales advierten de riesgos como maquinaria peligrosa, sustancias químicas o áreas restringidas.
  • Cumples con normativas: la señalización es obligatoria en la mayoría de las legislaciones, evitando sanciones económicas.
  • Fomentas la prevención: los trabajadores desarrollan una cultura de autocuidado al estar constantemente informados sobre los riesgos.
  • Mejor comunicación visual: reduce el riesgo de malentendidos sobre procedimientos y peligros.
  • Aumenta la confianza de los empleados: los trabajadores se sienten más seguros y valorados en un entorno protegido.
  • Previene pérdidas económicas: al reducir accidentes, también disminuyen los costos asociados a ausencias laborales o indemnizaciones.

Señalización de riesgos laborales: ¿una obligación o una necesidad?

Cumplir con la normativa es importante, pero la señalización de riesgos va más allá. Es una herramienta que impacta directamente en la productividad y la moral de los empleados. ¿Por qué esperar a que ocurra un accidente cuando puedes prevenirlo de manera sencilla?

Tipos de señalización 

1. Señales de advertencia

Estas señales informan sobre riesgos o peligros potenciales en el entorno de trabajo. Su diseño incluye formas triangulares, fondo amarillo y bordes negros.

  • Ejemplos: «Peligro eléctrico», «Riesgo de caída», «Sustancias tóxicas».
  • Objetivo: Prevenir accidentes alertando sobre condiciones peligrosas.

2. Señales de prohibición

Indican acciones que no deben realizarse debido al riesgo que implican. Tienen forma circular, fondo blanco, bordes y una línea diagonal en rojo.

  • Ejemplos: «Prohibido fumar», «No usar teléfonos móviles», «No acceder sin autorización».
  • Objetivo: Reducir el comportamiento que puede causar accidentes o situaciones inseguras.

3. Señales de obligación

Indican acciones específicas que deben realizarse para garantizar la seguridad. Son de forma circular con fondo azul y pictogramas blancos.

  • Ejemplos: «Uso obligatorio de casco», «Utilizar gafas de protección», «Llevar guantes».
  • Objetivo: Asegurar el uso de equipos o seguir procedimientos necesarios.

4. Señales de salvamento o evacuación

Estas señales indican salidas de emergencia, ubicaciones de equipos de primeros auxilios o rutas de evacuación. Son rectangulares o cuadradas, con fondo verde y pictogramas blancos.

  • Ejemplos: «Salida de emergencia», «Punto de encuentro», «Ruta de evacuación».
  • Objetivo: Guiar rápidamente a los trabajadores hacia zonas seguras en caso de emergencia.

5. Señales de equipos contra incendios

Indican la ubicación de equipos utilizados para combatir incendios. Son de forma rectangular o cuadrada, con fondo rojo y pictogramas blancos.

  • Ejemplos: «Extintor», «Manguera contra incendios», «Alarma de incendio».
  • Objetivo: Facilitar el acceso rápido a equipos esenciales en caso de incendio.

Descubre nuestros productos de señalización y protección personal

Pasos para implementar una señalización de riesgos laborales efectiva

Identifica los riesgos específicos del lugar de trabajo

El primer paso es realizar un análisis detallado del entorno laboral para identificar los riesgos presentes. Esto incluye:

  • Evaluar las tareas diarias que pueden implicar peligro.
  • Detectar áreas críticas, como zonas de almacenamiento de sustancias químicas o maquinaria peligrosa.
  • Considerar factores ambientales como iluminación, ruido o temperatura.

Usa herramientas como checklists o inspecciones visuales para documentar los riesgos.

Clasifica los tipos de señalización necesarios

Con base en los riesgos identificados, define qué señales necesitas implementar. La clasificación más común incluye:

  • Advertencia: riesgos específicos como resbalones o sustancias tóxicas.
  • Prohibición: acciones que deben evitarse, como fumar o ingresar sin autorización.
  • Obligación: elementos de protección personal obligatorios, como casco o guantes.
  • Emergencia: salidas, extintores o botiquines.
Señalización de riesgos laborales

Diseña señales claras y comprensibles

La efectividad de una señal radica en su claridad y capacidad de comunicación. Asegúrate de que:

  • Utiliza colores estándar (amarillo para advertencias, rojo para prohibiciones, verde para emergencias).
  • Tengan iconos fáciles de interpretar por cualquier persona, incluso sin conocer el idioma.
  • Sean visibles y adecuadas para el entorno, evitando obstrucciones.

Ubica estratégicamente las señales

Coloca las señales en puntos clave para garantizar su visibilidad antes de que alguien entre en contacto con el riesgo. Ten en cuenta:

  • Altura: deben estar al nivel de los ojos de los trabajadores o en lugares frecuentados.
  • Distancia: asegúrate de que las señales sean visibles desde una distancia segura.
  • Iluminación: evita sombras o reflejos que dificulten su lectura.

Capacita al personal sobre la señalización

No basta con instalar las señales; el personal debe entender qué significan y cómo actuar frente a ellas. Diseña un plan de capacitación que incluya:

  • Charlas informativas sobre los tipos de señales en la empresa.
  • Simulacros prácticos para reforzar el aprendizaje.
  • Material educativo, como guías rápidas o infografías.

Realiza mantenimiento y actualizaciones periódicas

Una señalización deteriorada o desactualizada puede ser inefectiva. Por eso, es vital:

  • Inspeccionar regularmente las señales para detectar desgaste o daños.
  • Sustituir aquellas que ya no cumplan con las normas o que estén obsoletas.
  • Actualizar la señalización si cambian los procesos laborales o surgen nuevos riesgos.

Programa revisiones semestrales para mantener las señales en óptimas condiciones.

Te puede interesar: Beneficios de invertir en seguridad y salud en el trabajo

Protege tu empresa con una buena señalización

En Sentyr, te ayudamos a crear espacios de trabajo seguros mediante soluciones innovadoras en seguridad y salud en el trabajo. ¡Contáctanos hoy mismo para transformar la seguridad de tu empresa y construir un mejor futuro laboral!