Lentes de seguridad: ¿cómo elegir los adecuados para cada actividad?

Los lentes de seguridad se han vuelto un elemento esencial en cualquier kit de protección personal. Ya sea que trabajes en la construcción, en un taller de soldadura o en un laboratorio químico, tu visión está constantemente expuesta a riesgos, y protegerla debe ser una prioridad. Aquí es donde entra en juego la protección ocular en la seguridad industrial, un aspecto que cada vez cobra más importancia debido a la cantidad de accidentes que se pueden prevenir con un simple par de gafas diseñadas para el trabajo.

 

A menudo se pasa por alto, pero elegir los lentes adecuados no es tan sencillo como simplemente ponerse unas gafas transparentes. Cada actividad requiere un tipo específico de protección, y no hacerlo puede marcar la diferencia entre terminar tu jornada sin contratiempos o sufrir una lesión que te deje secuelas permanentes.

lentes de seguridad

¿Por qué son importantes los lentes de seguridad?

La vista es uno de los sentidos más sensibles y frágiles que tenemos. Una chispa de soldadura, una partícula de metal, una sustancia química o incluso el polvo en suspensión pueden provocar lesiones graves. Por eso, los lentes de seguridad no son un lujo, son una necesidad.

Los lentes certificados cumplen con normativas como la ANSI Z87.1 (en Estados Unidos) o la EN166 (en Europa), que garantizan que el material resista impactos, calor, salpicaduras y otros riesgos comunes en entornos laborales. En Colombia, estas normas internacionales se aplican como referencia para garantizar que los equipos cumplan con estándares de protección.

En pocas palabras, si tu trabajo implica exposición a partículas, luz intensa o sustancias químicas, los lentes de seguridad son tu primera defensa.

Te podría interesar: ¿Cuándo cambiar los elementos de protección personal?

Tipos de lentes de seguridad según la actividad

No todos los trabajos implican los mismos riesgos. Por eso existen diferentes tipos de gafas de seguridad diseñados para situaciones específicas:

  • Lentes contra impactos: ideales para construcción, carpintería y talleres mecánicos, donde hay riesgo de fragmentos o piezas voladoras.
  • Lentes contra radiación: pensados para soldadores o personas expuestas a rayos UV e infrarrojos.
  • Lentes químicos: protegen de salpicaduras en laboratorios y fábricas donde se manipulan sustancias corrosivas.
  • Lentes de uso general con filtros UV: recomendados para trabajos a cielo abierto, protegiendo contra rayos solares.
  • Goggles herméticos: ofrecen sellado completo alrededor de los ojos, muy usados en trabajos con polvo fino, gases o vapores.

 

Cada uno tiene un diseño particular, y aunque todos buscan la comodidad, la prioridad siempre será la protección.

Factores a considerar al elegir tus lentes de seguridad

Elegir el modelo correcto no se trata de estética ni de precio, sino de seguridad. Aquí te comparto los principales aspectos que debes tener en cuenta:

  1. Material de las micas: el policarbonato es el más usado porque es ligero, resistente a impactos y ofrece buena visibilidad.
  2. Revestimientos especiales: algunos lentes incluyen recubrimientos antirayaduras, antiempañante o filtros de luz azul para trabajos prolongados frente a pantallas.
  3. Nivel de protección: asegúrate de que estén certificados bajo una norma reconocida.
  4. Comodidad: unos lentes incómodos terminan en el bolsillo y no en tu rostro. Busca modelos ergonómicos, livianos y con ajuste adecuado.
  5. Compatibilidad: si necesitas usarlos con casco, mascarilla o careta, verifica que se adapten sin interferir.

 

Y aquí es donde entra otro punto clave: la relación de los lentes con otros elementos como la protección para cabeza y rostro, pues de nada sirve tener unas gafas resistentes si no se complementan con cascos o visores que protejan el resto de la zona facial.

Hombre con lentes de seguridad

Lentes de seguridad y cultura de prevención

Un error frecuente en las empresas es entregar el EPP (Equipo de Protección Personal) pero no generar conciencia sobre su uso. La cultura de prevención es tan importante como los mismos equipos.

Si no se fomenta el autocuidado, es común ver trabajadores que llevan los lentes colgados en el cuello o encima de la cabeza, creyendo que “no va a pasar nada”. La realidad es distinta: los accidentes ocurren en segundos y sin previo aviso.

Por eso, es fundamental:

  • Implementar capacitaciones periódicas sobre la importancia del uso del EPP.
  • Hacer inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad.
  • Promover el ejemplo desde los líderes y supervisores.

 

Cuando los trabajadores entienden que las gafas de seguridad no son un accesorio sino un salvavidas, la prevención se convierte en hábito.

Malas prácticas al usar lentes de seguridad

Aunque parece sencillo, existen prácticas incorrectas que reducen drásticamente la efectividad de los lentes:

  • Usar gafas de sol comunes en lugar de lentes certificados.
  • Continuar usando lentes rayados o con micas dañadas.
  • No limpiarlos adecuadamente, lo que disminuye la visibilidad y aumenta riesgos.
  • Prestar los lentes entre compañeros, algo que puede generar contaminación cruzada.

 

Evitar estos errores es cuestión de disciplina y de entender que la seguridad es personal e intransferible.

lentes de seguridad y guantes

¿Cómo mantener las gafas de seguridad en buen estado?

El mantenimiento también es clave para prolongar la vida útil de tus lentes. Algunas recomendaciones son:

  • Guardarlos siempre en un estuche rígido o bolsa protectora.
  • Limpiarlos con paños de microfibra y líquidos especiales, nunca con la camiseta o papel.
  • Revisar periódicamente las micas y el ajuste de las patas.
  • Cambiarlos de inmediato si pierden transparencia o sufren un impacto fuerte.

 

Unos lentes en mal estado no solo no protegen, sino que pueden convertirse en un riesgo adicional al distorsionar la visión.

Normativa vigente y exigencias legales

En Colombia, el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 2400 de 1979 establecen que todo empleador debe garantizar equipos de protección personal a sus trabajadores, incluyendo la protección ocular.

El incumplimiento de estas normas puede llevar a sanciones económicas, pero más allá de eso, implica una responsabilidad social y ética frente al cuidado de la vida y la salud del personal.

Las empresas que cumplen con la normativa no solo evitan multas, también generan confianza entre sus colaboradores y proyectan una imagen responsable frente a clientes y aliados.

Tu visión no admite descuidos

Tus ojos no se reemplazan. Una lesión ocular puede cambiarte la vida en segundos, y lo más frustrante es que la mayoría de accidentes se pueden prevenir con algo tan sencillo como usar lentes de seguridad adecuados.

No importa si trabajas en construcción, en un laboratorio, en una empresa de manufactura o incluso al aire libre: siempre habrá un riesgo para tu vista. 

En Sentyr entendemos que la seguridad es más que cumplir normas: es un compromiso con la vida. Por eso ofrecemos un portafolio completo de elementos de protección personal en Medellín, diseñados para que tú y tu equipo trabajen con confianza.

¿Quieres conocer más sobre nuestros lentes de seguridad y equipos de protección? Contáctanos y descubre cómo cuidar la visión de tu equipo con la mejor asesoría.

Tabla de contenidos

Articulas relacionados