El Reporte de autoevaluación de estándares mínimos es un requisito fundamental para las empresas en Colombia que buscan cumplir con la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). En este artículo, responderemos las dudas más frecuentes sobre su presentación, procedimiento y consecuencias del incumplimiento.
¿Qué es el Reporte de autoevaluación de estándares mínimos?
El Reporte de autoevaluación de estándares mínimos es un procedimiento obligatorio que las empresas deben aplicar anualmente en el Sistema de Gestión de Riesgos Laborales (SGRL). Su propósito es evaluar el cumplimiento de los estándares mínimos de SST y garantizar la mejora continua en la seguridad de los trabajadores.
¿Quiénes están obligados a presentarlo?
- Todas las empresas con trabajadores formales.
- Organizaciones con más de un trabajador, sin importar el sector.
¿Cómo se diligencia el reporte?
Para completar el reporte, se debe:
- Ingresar al Sistema de Información SGRL en https://sgrl.mintrabajo.gov.co.
- Crear un usuario Administrador de Entidad.
- Asignar un Responsable SG-SST con curso de 50 o 20 horas.
- Diligenciar el formulario con la evaluación de los estándares.
- Enviar los avances del plan de acción dentro de los plazos establecidos.

¿Qué es el rol Administrador de Entidad?
El Administrador de Entidad es el usuario encargado de gestionar el acceso y la información dentro del sistema SGRL. Desde este rol, se pueden habilitar y deshabilitar usuarios, así como asignar el cargo de Responsable SG-SST. Además, permite generar reportes sobre la calificación de la autoevaluación de estándares mínimos y los planes de mejora, garantizando el control y la seguridad de los datos de la empresa.
¿Qué es el rol Responsable SG SST?
El Responsable SG-SST es el profesional encargado de asesorar a la empresa en la implementación y cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Debe contar con el curso de 50 horas y tiene la facultad de presentar la autoevaluación de estándares mínimos y gestionar los planes de mejora. En caso de trabajar con múltiples empresas, su cuenta queda vinculada al correo electrónico registrado en la plataforma SGRL.
¿Qué hacer si el responsable SG SST tiene vencido el curso de 50 Horas?
El Sistema de Información SGRL permite realizar el registro y actualización de información del curso de 50 horas, adicionalmente también permite el registro y actualización del curso de 20 horas el cual debe encontrarse actualizado.
Si la empresa tiene varias sedes, ¿cuántas autoevaluaciones de estándares mínimos se deben presentar?
El Sistema de Información SGRL (a través del usuario Administrador de Entidad) permite registrar las diferentes sedes de determinada empresa, sin embargo, solo es necesario presentar una autoevaluación de estándares mínimos SG SST correspondiente a la sede principal de la empresa.
¿Cuál actividad económica se debe registrar para personas naturales y jurídicas en 2025?
Se debe registrar la actividad económica principal según el código CIIU actualizado de acuerdo con la normatividad vigente. Para 2025, las empresas deben consultar el sistema SGRL, donde se encuentran las actividades económicas correspondientes al Decreto 768 de 2022 y sus actualizaciones.
Conoce más sobre: Pasos clave para preparar tu Reporte de Estándares Mínimos 2025
¿Qué año se debe reportar para la Autoevaluación de Estándares Mínimos?
Se debe reportar el año anterior, porque es la gestión realizada en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿Cuántos Estándares Mínimos se deben calificar?
Teniendo en cuenta el número de trabajadores y clase de riesgo, le aplica lo establecido en los capítulos I, II, III de la Resolución 0312 de 2019:
No Trabajadores | Unidades agropecuarias | Empresas riesgo I,II Y III | Empresas riegos IV, V |
1 -10 | 3 Estándares | 7 Estándares | 60 Estándares |
11 -50 | 21 Estándares | 21 Estándares | 60 Estándares |
> 50 | 60 Estándares | 60 Estándares | 60 Estándares |
¿El plan de mejoramiento también debe presentarse?
Sí, es obligatorio junto con la autoevaluación y debe cargarse en el sistema SGRL.
¿Por qué el sistema de información no tiene habilitada la opción «NO APLICA» para algunos ítems al presentar la Autoevaluación?
El sistema SGRL está diseñado para habilitar automáticamente los estándares mínimos de SG-SST que corresponden a cada empresa, en función del número de trabajadores y el nivel de riesgo, conforme a la Resolución 0312 de 2019. Esto se implementa para garantizar el cumplimiento de las normativas y reforzar la seguridad y salud en el entorno laboral.
¿Qué hacer si ingresé información errónea?
Debes solicitar la anulación del reporte enviando un correo a sgrldatosti@mintrabajo.gov.co con la justificación y los documentos soporte.
¿Qué pasa si no presento el reporte?
El incumplimiento puede generar sanciones económicas de hasta 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes y afectar la operación de la empresa. Además, el reporte es obligatorio para mantener el cumplimiento del SG-SST.
Te puede interesar: Productos y equipo de protección personal (EPP)

Cumple con tu reporte y evita riesgos
El Reporte de autoevaluación de estándares mínimos es un requisito clave para la gestión de SST. En Sentyr, te ayudamos a cumplir con la normatividad y mejorar la seguridad laboral. ¡Contáctanos y optimiza la seguridad de tu empresa!