¿Cada cuánto cambiar los elementos de protección personal?

Cambiar los elementos de protección personal no es una opción. Es una obligación que puede marcar la diferencia entre un accidente grave y volver sano a casa. Si trabajas en entornos industriales, de construcción, salud u otras áreas con riesgos físicos o químicos, este tema te toca directamente. No se trata solo de tener el […]
¿Por qué es vital realizar la evaluación de riesgos laborales en tu empresa?

Realizar la evaluación de riesgos laborales en tu empresa no es solo una obligación legal; es una estrategia clave para proteger a tus colaboradores, optimizar procesos y garantizar la sostenibilidad del negocio. En un entorno empresarial cada vez más complejo, identificar y mitigar los riesgos laborales es esencial para mantener la competitividad y el bienestar […]
¿Cómo elegir un buen proveedor de EPP en Medellín?

Si estás buscando un proveedor de EPP en Medellín, probablemente ya sepas que no se trata solo de comprar cascos, guantes o gafas. Elegir bien no es una decisión menor: de eso depende la seguridad de tu equipo, el cumplimiento de normativas y hasta la continuidad de tus operaciones. Pero, ¿cómo saber si estás confiando […]
Protege lo que más importa: los elementos de protección personal obligatorios en Colombia que no pueden faltar

En un mundo donde la seguridad es prioridad, los elementos de protección personal obligatorios en Colombia se han convertido en aliados indispensables para cuidar tu integridad y la de tu equipo. Ya sea que trabajes en construcción, industria, salud o cualquier otro sector, contar con los EPP en Colombia adecuados no es solo una obligación […]
Día mundial de la seguridad y salud en el trabajo

Cada 28 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una fecha establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la prevención de accidentes y enfermedades laborales. En un entorno donde los riesgos laborales evolucionan constantemente, es fundamental que las empresas adopten medidas proactivas para […]
Ergonomía en el trabajo: ¿Cómo evitar lesiones musculares en tu oficina o tu industria?

La ergonomía en el trabajo busca adaptar las condiciones laborales a las necesidades físicas y cognitivas de los trabajadores. Su objetivo es mejorar la eficiencia y seguridad y salud en el trabajo, reduciendo el riesgo de lesiones y enfermedades laborales. La importancia de la ergonomía en el trabajo Cuidar la ergonomía en el trabajo no […]
Preguntas frecuentes sobre el Reporte de la autoevaluación de estándares mínimos

El Reporte de autoevaluación de estándares mínimos es un requisito fundamental para las empresas en Colombia que buscan cumplir con la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). En este artículo, responderemos las dudas más frecuentes sobre su presentación, procedimiento y consecuencias del incumplimiento. ¿Qué es el Reporte de autoevaluación de estándares mínimos? […]
Descubre los tipos de protección respiratoria para tu trabajo

En el vibrante mundo laboral, nuestra respiración es el hilo invisible que nos conecta con la vida. Sin embargo, en ciertos entornos de trabajo, ese hilo puede verse amenazado por partículas, gases y vapores nocivos. Aquí es donde entran en juego los tipos de protección respiratoria en el trabajo, un escudo esencial para salvaguardar nuestra […]
Importancia de la señalización de los riesgos laborales

El diseño e implementación de señalización de riesgos laborales es un elemento esencial para la seguridad y salud en el trabajo, no solo cumple con las normativas legales, sino que también salva vidas. Imagina un espacio de trabajo donde cada empleado sabe exactamente qué riesgos lo rodean y cómo evitarlos, si te preguntas por qué […]
¿Qué es la medicina laboral y para qué sirve?

La medicina laboral o medicina del trabajo no es solo un término más en el mundo empresarial; es una herramienta clave que ayuda a cuidar la salud de los trabajadores y, al mismo tiempo, mejora el rendimiento y la sostenibilidad de las organizaciones. Conocer su función y aplicarla adecuadamente puede marcar la diferencia entre una […]